Eduardo Ramírez tomó posesión como gobernador de Chiapas en un contexto marcado por una crisis de violencia y rezago social que afecta profundamente a la entidad. El mandatario, respaldado por la coalición conformada por Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), declaró su compromiso de enfrentar los retos que tendrá su administración con estrategias concretas.
Además, anunció que adoptará la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, de cero impunidad al delito a través del trabajo coordinado con la Federación.
Durante su discurso, Ramírez expresó que su principal objetivo es restablecer la paz en todas las regiones de Chiapas, asegurando que su administración dará prioridad a la seguridad como base para el desarrollo.
Subrayó que su gabinete de seguridad estará bajo evaluación constante y que no habrá margen para la ineficacia o la complacencia ante delitos como extorsión, cobro de piso y robos en carreteras, problemas reconocidos como los que más afectan a la comunidad chiapaneca.
Además, solicitó apoyo a Óscar Aparicio, nuevo secretario de Seguridad Pública estatal, para establecer una estrecha colaboración con la Fiscalía General del Estado para fortalecer el proceso de investigación de todos los delitos.
Retos heredados y crisis estructural
Ramírez sucede a Rutilio Escandón, cuyo gobierno, según las declaraciones del ahora exgobernador, dejó obras sociales para el bienestar de los locales. Sin embargo, no logró superar los rezagos históricos de la entidad como el poco nivel de acceso al agua potable, así como dificultades en la educación básica y los servicios de salud, según el Índice de Progreso Social.
A ello se suma una violencia creciente que desde el 2021 ha convertido a la entidad en un punto crítico de la disputa entre grupos delictivos como el Cártel de Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, conflicto que ha generado desplazamientos forzados y masivos, afectando a comunidades enteras y a la población migrante a través de extorsiones y abusos.