El senador Luis Armando Melgar reconoció la importancia de la frontera sur de México en las negociaciones del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá: “Hoy el T-MEC comienza en el Suchiate”.
Fue en la reunión de la Comisión de Seguimiento, Implementación y Revisión del T-MEC donde el legislador hizo esta postura que retoma las palabras del gobernador electo Eduardo Ramírez, quien tomará el cargo a partir del 8 de diciembre.
El legislador del PVEM dijo que esto abrirá una “ventana de oportunidades para integrar a Chiapas con el resto del país y al desarrollo nacional e internacional”.
El Suchiate y las revisiones del T-MEC
Melgar dijo que ver al río Suchiate como el punto de inicio del T-MEC permitirá la mejora de temas como la seguridad, pero también ayudará a ver los problemas de México a nivel integral.
El senador apuntó que uno de los puntos centrales será entender cómo integramos a un solo México “no solo por el efecto de la migración, sino por el efecto de generar una prosperidad incluyente: sur, centro y norte del país”.
El Corredor Transístmico fue otro de los temas que abordó el senador del PVEM y que a su consideración también mejorará las condiciones económicas del futuro de México, sobre todo al hacer más eficientes las cadenas de suministro.
“El Suchiate no solo será la puerta de entrada a las oportunidades, sino también el punto de partida para ser más seguro y próspero“, añadió Luis Armando Melgar sobre la importancia del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Durante la Reunión de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, los legisladores hicieron una petición a María Araceli de Haas Matamoros, directora general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Economía.
Le solicitaron que exista la posibilidad de un encuentro con integrantes el Senado de Estados Unidos. El fin es conocer una idea de la visión que tienen sobre el tratado en la actualidad.
La sesión contó con la participación de representantes de la industria automotriz mexicana. Se destacó que México es el segundo socio comercial de Estados Unidos gracias a las oportunidades y diálogo que hay entre las naciones.