La economía informal alcanzó hasta el 24.8% del PIB

Fecha:

Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía informal en México alcanzó un notable 24.8% del Producto Interno Bruto (PIB) durante el año 2023. Este incremento de 0.4 puntos porcentuales respecto al año anterior marca un récord desde que se inició el registro de estos datos en 2013.

La economía informal alcanzó hasta el 24.8% del PIB
La economía informal alcanzó hasta el 24.8% del PIB

El total de la economía informal se divide en dos segmentos: el Sector Informal, que incluye micronegocios sin registros legales, y las Otras Modalidades de la Informalidad. El primero contribuyó con un 13.8% al PIB, mientras que las otras modalidades, que abarcan actividades como la agricultura de subsistencia y el trabajo doméstico, aportaron un 11.0%.

Consecuencias de la informalidad laboral

La informalidad laboral implica que muchos trabajadores carecen de un vínculo laboral formal, lo que les niega derechos básicos como acceso a servicios de salud, pensiones y otras prestaciones laborales. Esto es especialmente preocupante en estados como Oaxaca y Guerrero, donde se registran altos niveles de pobreza laboral y una alta proporción de trabajadores en la informalidad.

Durante 2023, el sector informal vio un crecimiento de 0.5 puntos en su participación económica, mientras que las Otras Modalidades de la Informalidad aumentaron en 0.1 puntos. Este crecimiento se refleja en varios sectores económicos, incluyendo un aumento en el comercio al por menor y el sector agropecuario.

Comparativa con el sector formal

En contraste, el sector formal contribuyó con el 75.2% del PIB nacional. De esta cifra, el 45% provino de trabajadores formales, lo que indica que por cada 100 pesos generados en el PIB, los empleados formales aportaron 75 pesos, mientras que los trabajadores informales contribuyeron con solo 25 pesos.

Adicionalmente, INEGI ha proyectado un crecimiento para la economía mexicana en noviembre de 2024, tras una caída observada en octubre. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) sugiere un leve aumento del 0.1%, impulsado por la recuperación en los sectores industrial y de servicios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir Post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Concanaco Servytur y gobernadores refuerzan el turismo nacional en FITUR 2025

Octavio de la Torre, presidente de la Confederación Nacional de...

Los aranceles de Donald Trump se impondrían después del 1 de abril: CCE

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) analizó la Orden Ejecutiva...

Fitur 2025: Destaca Chiapas presencia en España

María Eugenia Culebro Pérez, secretaria de Turismo de Chiapas,...

Eduardo Ramírez impulsa el Polo de Desarrollo Industrial en Tapachula

Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador de Chiapas, ha destacado la...