AT&T apuesta por el crecimiento en México de la mano del T-MEC

Fecha:

Mónica Aspe Bernal, CEO de AT&T México, comentó, que el éxito de la operadora en el país se debe en gran parte a la integración comercial y a los acuerdos como el Tratado de Libre Comercio (TLC) y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Durante la inauguración de la nueva embajada de Estados Unidos en México, Aspe compartió su visión sobre cómo estos tratados han facilitado las inversiones significativas en el sector de telecomunicaciones.

Aspe argumentó que, sin la existencia del TLC y el TMEC, la historia de AT&T en México podría haber sido muy distinta. Estos acuerdos han creado un ambiente que brinda seguridad y confianza a los inversionistas extranjeros, lo que ha permitido la creación de miles de empleos en la industria. La CEO subrayó que la colaboración comercial entre las naciones ha impulsado el crecimiento económico en América del Norte.

AT&T y las relaciones comerciales

La CEO también se refirió a la importancia de construir relaciones sólidas entre México, Estados Unidos y Canadá. Estas conexiones no solo han profundizado los vínculos comerciales, sino que también han permitido que las inversiones de AT&T impacten positivamente en diversas áreas más allá de las telecomunicaciones.

En su discurso, Aspe destacó que, a pesar de las diferencias culturales y políticas, todos los países comparten una dignidad común y un deseo de avanzar juntos. Esta perspectiva refleja cómo se ha desarrollado la noción de Norteamérica como una comunidad interconectada, donde los lazos comerciales y sociales son cada vez más fuertes.

Una visión para el futuro

El embajador estadounidense en México, Ken Salazar, también participó en el evento, visibilizando la importancia de ver a México como un socio igualitario dentro del contexto comercial. Su intervención enfatizó la necesidad de trabajar juntos hacia una prosperidad compartida entre las naciones norteamericanas, enfrentando retos comunes y fomentando relaciones amistosas.

Mónica Aspe concluyó su intervención reiterando su compromiso con el desarrollo continuo de AT&T en México. Su objetivo es seguir buscando maneras de fortalecer la relación entre la empresa y el país, asegurando que todos los involucrados se beneficien. La CEO enfatizó que un entorno basado en la confianza es esencial para mantener la competitividad e impulsar la innovación en el sector.

Con un enfoque en la cooperación y el respeto mutuo entre países, se vislumbra un futuro prometedor para la industria de telecomunicaciones, beneficiando tanto a las empresas como a la sociedad mexicana en su conjunto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir Post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Concanaco Servytur y gobernadores refuerzan el turismo nacional en FITUR 2025

Octavio de la Torre, presidente de la Confederación Nacional de...

Los aranceles de Donald Trump se impondrían después del 1 de abril: CCE

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) analizó la Orden Ejecutiva...

Fitur 2025: Destaca Chiapas presencia en España

María Eugenia Culebro Pérez, secretaria de Turismo de Chiapas,...

Eduardo Ramírez impulsa el Polo de Desarrollo Industrial en Tapachula

Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador de Chiapas, ha destacado la...